|
Datos curiosos del olivar y el aceite de oliva |
|
|
El S.I.G y
las estrellas del universo...
El Sistema de Información Geográfica Oleícola (S.I.G) nació a partir
de una solución utilizada por el Instituto Astrofísico Canario para contar
estrellas. A partir de ahí se desarrolla un software capaz de contabilizar el
número de olivos existentes en las parcelas dedicadas a este cultivo.
El
cultivo del olivo es muy antiguo...
Su cultivo para la obtención de aceite de oliva empieza en las épocas
paleolítica y neolítica (5.000 a 3500 a.c.) en Creta, aunque los primeros
documentos escritos sobre el aceite lo constituyen las tablillas minoicas, que
constituyen el mayor testimonio arqueológico de la importancia del aceite de
oliva en la corte del rey Minos para la economía cretense 2500 años a. de J.C
El
olivo de Fuente Buena...
Conocido por su longevidad, está situado en Beas de Segura, Jaén. En
su origen este olivo tenía dos pies pero hoy solo cuenta con uno de siete
ramas. Mide 9 metros de altura; 3,5 metros de perímetro del tronco en su base;
4,10 mts. de perímetro del tronco en su parte superior y 260 metros cúbicos
de volumen de ramaje. A comienzos del siglo XIX su producción estaba en torno
a los 850 kilos. Aunque su origen es desconocido, los lugareños aseguran que
la rama de olivo que dio origen a este árbol fue bendecida un Domingo de
Ramos.
Los
Templarios trajeron las arbequinas...
En 1264, en la Torre Sala (Les Garrigues, Lleida) -una especie de granja fortificada, cuyo maestre dependía del castillo de Gardeny (en
Lleida)-, los templarios ya se ocupaban de la elaboración de aceite, obtenido de las aceitunas
arbequinas, variedad que fue traída de Tierra Santa por los mismos caballeros de la Orden del Temple.
Los
catadores de aceite...
Al igual que sucede con los vinos, hay auténticos especialistas en definir todos los aromas y los sabores del buen aceite, todos sus matices, el grado de acidez y su uso más adecuado.
El
aceite de oliva es bueno para...
El aceite de oliva, uno de los componentes fundamentales de la dieta mediterránea
ayuda a prevenir la arteriosclerosis, protege y tonifica la epidermis, mejora
el funcionamiento del estómago y del páncreas, el nivel hepatobiliar y el
nivel intestinal. Reduce la acidez gástrica y el riesgo de aportación de
piedras en la vesícula.
Una cucharada de aceite de oliva tomada en ayunas ayuda a
combatir el estreñimiento
El
origen de la palabra aceite...
Es árabe, al igual que los vocablos castellanos de aceituna o acebuche. Todos
ellos tienen raíz árabe. A modo de ejemplo, aceite proviene del árabe al-zait
que significa jugo de aceituna.
©Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio sin autorización previa.